lunes, 27 de noviembre de 2017
Componiendo números con Luca.
Es 1º de Primaria, y Esther Yeguas nos ofrece este vídeo tan bonito. Y sí, a estas alturas de curso y en 1º ya van por ahí.
La niña es Irene, y el colegio es el "Martínez Torner", de Gijón.
La niña es Irene, y el colegio es el "Martínez Torner", de Gijón.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:58
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 1º curso.
Para mejorar las tareas de conteo.
Para optimizar las tareas de conteo es bueno escalonar la forma de presentación de los objetos, o sea, de su disposición. Conchi Bonilla, con su clase de 3 años del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe, comienza este aprendizaje con sus alumnos.
Primera entrega.
Dice ella: "Un aspecto muy importante a la hora del conteo, es la colocación de los elementos que tienen que contar y para ello hay una secuenciación correcta que evitará posteriores problemas. Estamos en 3 años, luego comenzamos por la más sencillita, la LÍNEA RECTA, así ven muy bien el inicio y el final y además desde el primer momento haremos que empiecen a contar de izquierda a derecha. De momento contamos hasta 5 elementos, pero ya veis que no lo hacen nada mal."
Primera entrega.
Dice ella: "Un aspecto muy importante a la hora del conteo, es la colocación de los elementos que tienen que contar y para ello hay una secuenciación correcta que evitará posteriores problemas. Estamos en 3 años, luego comenzamos por la más sencillita, la LÍNEA RECTA, así ven muy bien el inicio y el final y además desde el primer momento haremos que empiecen a contar de izquierda a derecha. De momento contamos hasta 5 elementos, pero ya veis que no lo hacen nada mal."
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:52
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 3 años. 1
Cálculo mental con monedas en 1º.
Son los niños y niñas del C.P.R. " El Pinar". Pinos Del Valle (Granada), con su "profe" Lucía García Martínez al frente. Como ella misma dice: "Hoy hemos estado trabajando el cálculo mental a partir del lanzamiento de tres dados en los que estaban pegadas en sus caras los ocho tipos de monedas: 2 y 1 € y de 50, 20, 10, 5, 2, 1 céntimos de euro. Este juego supone el conteo alterno de 2 en 2, de 10 en diez, de 5 en 5, etc... No paran de pedir este juego, les divierte como mostramos en el vídeo con toda nuestra ilusión y motivación."
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:49
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 1º curso.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Iniciación a los decimales en Infantil de 5 años.
El vídeo nos lo aporta Maite Murillo, maestra de Infantil en el CEIP "Torre Ramona", de Zaragoza. hacen transformaciones utilizando tres códigos diferentes: la tabla, los céntimos y los palillos. ¿Qué serán capaces de hacer estos niños cuando llegue Junio?
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:36
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 3
Empiezan a contar en tres años.
La entrega de hoy del trabajo en clase de Conchi Bonilla (CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe), impresiona. Ya hay niños (Noviembre, Infantil de 3 años) que cuentan del 1 al 10. ¡Ojo!, que hasta alguno habrá que aún no haya cumplido los 3 años. Es una clase de didáctica y de epistemología. Digo de epistemología porque muestran muy bien los pasos que han de recorrer los niños para adquirir el conocimiento que ofrece el saber contar. Hay niños todavía que están en una fase pre-cuerda. Piensan que contar es decir números al buen tuntún, y no siempre uno por objeto contado. Otros lo hacen bien hasta el diez... y luego se pierden. ¡Y cómo cambia el panorama cuando entra en juego la alfombra numérica! Esta permite segmentar con mucha facilidad. Hay una acción dinámica que concluye (el salto) y entonces es el momento de decir el número. Se asocia progresión en el número con división en la alfombra, grafía que aparece y salto. Por cierto, no tardarán mucho en saber leer las grafías.
Pero vamos a dejar que lo explique la maestra. Habla (escribe) Conchi:
Si hay algún BUQUE INSIGNIA del Método ABN en Educación Infantil, ese es sin duda LA ALFOMBRA NUMÉRICA.
Se me ocurrió grabarlos en el conteo a los compañeros en clase y sabiendo como sé lo bien que lo van haciendo en la alfombra, decidí grabarlos contando con los saltos. Los resultados saltan a la vista. Además si os fijáis, la mayoría de ellos paran al llegar al 10 y desde luego es a partir de ahí cuando comienzan los mayores problemas.
Como nota graciosa, vemos a Riham que le da algo más fuerte a Mateo y le pasa la mano para curarlo y finalmente a Paula, repitiendo lo que les digo yo cada día: mañana más.
Pero vamos a dejar que lo explique la maestra. Habla (escribe) Conchi:
Si hay algún BUQUE INSIGNIA del Método ABN en Educación Infantil, ese es sin duda LA ALFOMBRA NUMÉRICA.
Se me ocurrió grabarlos en el conteo a los compañeros en clase y sabiendo como sé lo bien que lo van haciendo en la alfombra, decidí grabarlos contando con los saltos. Los resultados saltan a la vista. Además si os fijáis, la mayoría de ellos paran al llegar al 10 y desde luego es a partir de ahí cuando comienzan los mayores problemas.
Como nota graciosa, vemos a Riham que le da algo más fuerte a Mateo y le pasa la mano para curarlo y finalmente a Paula, repitiendo lo que les digo yo cada día: mañana más.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 3 años. 1
martes, 21 de noviembre de 2017
Números y poesía.
Conchi Bonilla nos sigue dando cuenta de la progresión de sus alumnos en su iniciación numérica. Ahora se alía con poesías para conseguir este fin.
Recordamos: clase de Infantil de 3 años del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe.
Recordamos: clase de Infantil de 3 años del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:37
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 3 años. 1
Lógica y comparación en Infantil de 5 años.
Es la clase de Infantil de 5 años del CEIP "Isidoro Vilaplana", de Andújar (Jaén). La maestra es Teresa Rodríguez Espejo, y dirige una tarea de inciación a conceptos lógicos implicados en la comparación de cantidades. Muy interesante.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:35
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 2
CEIP "Las Fuentes" de Zaragoza. Infantil de 4 años.
La maestra, Estefanía Giral Royes, nos invita a visitar su clase y observar lo que hacen sus alumnos con solo cuatro años. Gracias, Estefanía, y sigue invitándonos a ver tu clase.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:32
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 4 años. 1
sábado, 18 de noviembre de 2017
Segunda Edición del libro de ABN en Educación Infantil
Recién salido. La mejor forma de presentarlo es con el prólogo a esta segunda edición:
"PRÓLOGO DE LA SEGUNDA EDICIÓN.
Cuando
escribimos la primera edición de “Desarrollo y mejora de la inteligencia
matemática en la Educación Infantil” estábamos lejos de suponer que la
implantación del método ABN en la etapa educativa de Infantil tuviera tan alto
grado de expansión. Casi se ha convertido en un fenómeno social.
En
efecto. Seis años después de la aparición de la primera edición de este libro,
y sin ser exagerados, podemos decir que más de cien mil niños se inician en la
matemática a través de esta nueva forma de trabajarlas. Tal vez se aproximen a
las cinco mil las docentes que desarrollan esta metodología. El material escolar
(publicado por la Editorial Anaya) se ha traducido al valenciano y al euskera,
y se prepara la traducción al catalán. Tenemos constancia de que fuera de
España el ABN tiene presencia en catorce países, aunque todavía de manera
testimonial. En Chile, y bajo la monitorización de las Universidades de
Concepción y O’Higgins (Rancagua), se está llevando a cabo una experiencia de
introducción de la metodología en escuelas y colegios, con magníficas
expectativas. El grupo oficial de Facebook cuenta, a la hora de escribir estas
líneas, con más de 35 000 seguidores. Los cursos online o presenciales acumulan
muchas más peticiones de las que se pueden atender. Para no seguir, y como
indicadores de su extensión, si en Google se teclea Infantil-ABN se obtiene un
millón y medio de entradas, y si se pregunta por vídeos de ABN en Youtube de
esta etapa aparecen más de 6500 entradas.
Hemos
revisado el libro a fondo con el fin de preparar esta segunda edición, y nos
hemos dado cuenta de que en un porcentaje altísimo sigue teniendo vigor. El
paso de los años no lo ha envejecido (como, por ejemplo, si lo hecho en mayor
medida con “Enseñar matemáticas a alumnos con NEE”). Más bien ese tiempo ha
servido para aportar evidencias empíricas del acierto de sus propuestas. Y eso
que la apuesta que se hacía desde los contenidos del libro era muy fuerte: en
tres años se iba más allá de lo que se hacía con el método tradicional dos cursos
después, la decena (que se dejaba para primaria) se introduce en Infantil de 4
años, a los niños que terminaran Infantil se les marcaba un nivel superior al
que alcanzan los niños del método tradicional al acabar Primero. Ha resultado. Toda
esta revolución se ha llevado a cabo con sencillez, con materiales de reciclado
o directamente de deshecho, con una enorme colaboración entre las maestras, y
con una ilusión y ganas como nosotros, en 48 (en mi caso) y en 33 años de
profesión (en el de Concha), nunca habíamos visto. Es verdad que las docentes
de Infantil son especiales, tienen otra pasta, y nuestro trabajo ha servido,
además, para ponerlo de manifiesto.
Los
cambios más significativos han sido como siguen.
En el
Capítulo VI (Niveles 4 y 5 de la cadena numérica) además de alguna aclaración,
se ha mejorado el apartado dedicado al tratamiento del Nivel 5, especialmente
en lo referido al conteo con decenas.
El
Capítulo VIII (Estimación) ha dotado de contenido al trabajo de estimación con
los niños del último curso, que apenas si estaba insinuado en la primera
edición.
El
Capítulo X (Introducción de la decena) es el que recoge más innovaciones, pues
la experiencia docente ha arrojado evidencias y formas de trabajo que antes,
sencillamente, no existían. Por ejemplo, el hecho de representar decenas y
unidades con símbolos, que luego van a tener un papel muy importante en el
aprendizaje informal de las primeras operaciones.
El
Capítulo XV, dedicado a la Suma, tiene también cambios importantes. Tal vez el de
mayor calado sea el que se corresponde con el aprendizaje de la tabla de sumar,
que se cambia por completo, y que incluye también el tratamiento de los dobles
y de los amigos del diez como complemento al aprendizaje de esta tabla. La
nueva forma de aprender los hechos básicos de la suma se ha simplificado
enormemente respecto a nuestra primera propuesta.
El
Capítulo XVI, dedicado a la Resta, añade un extenso apartado en el que
sistematiza el tratamiento que se debe dar a la totalidad de la estructura aditiva
(suma y resta) con el fin de que ambas transformaciones de los conjuntos no se
aprendan como algo separado o perteneciente a distintos compartimentos.
Finalmente
se ha actualizado la bibliografía.
*******
Han
pasado los años, pero la ilusión que mantenemos los autores de este libro no ha
menguado, sino que ha crecido mucho. Este trabajo ha ayudado a muchas docentes
a innovar, a desarrollar una metodología más natural, más divertida, en la que
los niños disfrutan y donde sus profesoras disfrutan viendo cómo aprenden sus
alumnos. Todavía queda mucho por hacer, pero confiamos que esta segunda edición
sea una herramienta de trabajo y un marco de ayuda para todas las que quieran
entrar en este mundo apasionante del ABN.
Cádiz, Septiembre de 2017.
Los autores."
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:16
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 17 de noviembre de 2017
Producto de polinomios por binomios.
Alumnos de 6º de Primaria del CEIP "Alba de Plata", de Cáceres. Como ya sabían multiplicar polinomios por monomios, pues dan un paso más.
No es tan sencillo. Una profesora de Secundaria comenta, a la vista de los vídeos: "Después de ver los vídeos...estoy impresionada. Como profesora de secundaria creo que este método es mucho más lógico para ellos que el tradicional y que podría ayudar a muchos alumnos con dificultades para las mates...
Te felicito!
( por cierto...hasta en 4º he visto yo alumnos que no saben hacerlo...no es un cálculo tan sencillo...)"
No es tan sencillo. Una profesora de Secundaria comenta, a la vista de los vídeos: "Después de ver los vídeos...estoy impresionada. Como profesora de secundaria creo que este método es mucho más lógico para ellos que el tradicional y que podría ayudar a muchos alumnos con dificultades para las mates...
Te felicito!
( por cierto...hasta en 4º he visto yo alumnos que no saben hacerlo...no es un cálculo tan sencillo...)"
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:20
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Álgebra. 6º de Primaria.,
Producto de polinomios por binomios.
Sacando factor común en 5º de Primaria.
Es la clase de 5º del CEIP "Cervantes", de Madrid, con su profesora Mari Carmen Peñalver. A partir de operaciones simples extraen factor común. Muy ilustrativo.
Mari Carmen está muy contenta. Acompaña al vídeo con este comentario: "Descubriendo los cursos altos con ABN. Esto es una maravilla. Los chiquillos van sólos."
Mari Carmen está muy contenta. Acompaña al vídeo con este comentario: "Descubriendo los cursos altos con ABN. Esto es una maravilla. Los chiquillos van sólos."
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:12
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Factor común.,
Producto. 5º de Primaria.
Sinergias en Infantil de 5 años.
Alicia Rodríguez me envía el vídeo en el que los alumnos de 5 años del CEIP "Huerta Retiro" realizan procesos de cálculo empleando simultáneamente códigos distintos. Es muy interesante porque permite ver a la vez los diversos pasos en el tránsito a la abstracción.
No está de más recordar que son niños de Infantil, y que están todavía en el primer trimestre.
No está de más recordar que son niños de Infantil, y que están todavía en el primer trimestre.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:07
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 2,
ABN en Infantil. 5 años. 3
Equivalencias en 3 años.
Una nueva entrega del trabajo en la clase de 3 años de Conchi Bonilla, en el CEIP "Sagrado Corazón" de Getafe.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:02
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 3 años. 1
jueves, 16 de noviembre de 2017
Asociación número-cantidad con poesías.
Otra entrega de la marcha del aula de Infantil de 3 años del CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe, con nuestra querida Conchi Bonilla al frente.
Presenta el vídeo así: "Todos las mamás me están diciendo si les puedo pasar las poesías que tanto les gustan a sus hijos. Pues bien, además de llevarlas a casa para que las sigan repasando allí, he decidido grabarlas. Ya estamos aprendiendo poesías que llegan hasta el número 5, pero como el vídeo de todas ellas juntas pesa mucho, las pondré en dos partes, hoy hasta el 3 y otro día las del 4 y 5.
Las poesías les gustará repetirlas en casa con todos vosotros".
Presenta el vídeo así: "Todos las mamás me están diciendo si les puedo pasar las poesías que tanto les gustan a sus hijos. Pues bien, además de llevarlas a casa para que las sigan repasando allí, he decidido grabarlas. Ya estamos aprendiendo poesías que llegan hasta el número 5, pero como el vídeo de todas ellas juntas pesa mucho, las pondré en dos partes, hoy hasta el 3 y otro día las del 4 y 5.
Las poesías les gustará repetirlas en casa con todos vosotros".
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:34
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 3 años. 1
Nueva actividad en Infantil de 3 años de Conchi Bonilla.
Comienza a trabajar las equivalencias "tantos como..." con manos y dedos con pinzas. Otra entrega más del curso "Así se trabaja el ABN en Infantil de 3 años". Es el colegio público "Sagrado Corazón", de Getafe.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:31
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 3 años. 1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)