sábado, 25 de marzo de 2017
Jaime Martínez explica en Albacete el Método ABN
En efecto. El miércoles 22 de Marzo el creador del método ABN, invitado por AMPE, impartió una conferencia ante un auditorio repleto con 250 personas. La televisión local hizo un reportaje de su paso por esta dinámica ciudad, que es el que recogemos aquí.
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
9:56
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias
martes, 14 de marzo de 2017
Equivalencias entre unidades de peso.
Otra lección de didáctica de las matemáticas con el grupo de 2º de Primaria del CEIP "Blasco Ibáñez", de Alzira (Valencia). La docente es Rosa Piera. Trabajan muy bien la fase simbólica, lo que les permitirá después hacerlo sin problemas cunado solo manejen las cifras.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:56
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Unidades de peso. 2º Curso de Primaria.
Multiplicar por dos cifras.
Clase de 6º de Primaria del CEIP "Blas Infante", de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). La maestra es Sara Herrera. Es bueno recordar operaciones clásicas que llevamos tiempo sin poner. En este caso se presenta una singularidad: la niña escribe el multiplicando en órdenes de magnitud, y hace la transformación en el resultado. También se aprecia un buen cálculo mental.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:42
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Producto. 6º de Primaria.
Subitización.
Es una variante sobre los ejercicios clásicos. No son imágenes de configuraciones, sino la libre disposición de objetos arrojados sobre la alfombra. Los niños, sin contarlos, deben saber cuántos son. Es la clase de 5 años de Conchi Bonilla, en el CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:40
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 1
sábado, 11 de marzo de 2017
MCM y MCD en 5º de Primaria.
Es el grupo de 5º del CEIP "Alba de Plata", de Cáceres. Al frente, Juan Antonio Durán Siles. ¡La suerte que han tenido estos niños al encontrar este maestro!
Los vídeos que se muestran son muy valiosos, porque suponen un paso importate en la transparencia y en el proceso de abstracción de estos conceptos. A partir de ellos, aplicar escuetamente el lenguaje matemático va a ser para los niños muy sencillo.
Aquí confluyen las influencias de varias aportaciones de docentes ABN: Rosa Piera y Yolanda Selma. Lo bueno que tiene la existencia de plataformas de intercambio es que una idea surgida de una buena cabeza es retomada y elaborada por otras grandes cabezas, con lo que se acelera el progreso y la acumulación de conocimientos y contenidos. Este es un ejemplo claro.
Los vídeos que se muestran son muy valiosos, porque suponen un paso importate en la transparencia y en el proceso de abstracción de estos conceptos. A partir de ellos, aplicar escuetamente el lenguaje matemático va a ser para los niños muy sencillo.
Aquí confluyen las influencias de varias aportaciones de docentes ABN: Rosa Piera y Yolanda Selma. Lo bueno que tiene la existencia de plataformas de intercambio es que una idea surgida de una buena cabeza es retomada y elaborada por otras grandes cabezas, con lo que se acelera el progreso y la acumulación de conocimientos y contenidos. Este es un ejemplo claro.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:47
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Divisibilidad. 5º de Primaria.
Contar de cinco en cinco en Infantil
Como siempre, los vídeos sobre la evolución del grupo de niños que lleva Conchi Bonilla desde los tres años sorprenden muy gratamente y y muestran el camino a seguir. Aquí los niños (Infantil de 5 años) muestran una soltura envidiable en la actividad de contar de cinco en cinco. ya tienen la "infraestructura mental" para abordar el producto y la división por cinco. En el primer caso, saber los dedos que tienen un determinado número de manos. En el segundo, saber las manos que tienen un número determinado de dedos.
Mientras llegamos a eso, disfrutemos de la sabiduría y de la gracia de estos niños.
Mientras llegamos a eso, disfrutemos de la sabiduría y de la gracia de estos niños.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:40
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 1
Sobre la comprensión del proceso de multiplicar y dividir.
Rafael Fabra, del CEIP "Nuestra Señora de la Soledad", de Cubas de la Sagra (Madrid) me envía los dos vídeos que siguen. Son niñas de 3º, que demuestran un completo dominio del proceso de la división y de la multiplicación. Así es como tienen que ser las cosas.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
División. 3º de Primaria.,
Producto. 3º de Primaria.
Trabajando con polinomios.
Son alumnos del CEIP "Blas Infante", de Sanúcar de Barrameda. El curso es 6º de Primaria, y la maestra es Sara Herrera. No comento más. Que se vea el vídeo.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:27
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Álgebra. 6º de Primaria.
El transportista en Infantil.
Es la clase de 4 y 5 años de Infantil del CPR "La Tiñosa", de Priego de Córdoba. Rafael Pérez Luque aporta el vídeo en el Facebook, desde donde lo recojo y lo traigo aquí. Práctico, divertido e ingenioso. El maestro de los niños es Antonio Esteban Lozano Sánchez.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:24
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 3
Una sumirresta interesante.
La publica Ramón Mejías González, que es maestro en la Comunidad de Madrid. Su clase es de 3º de Primaria, y en el grupo de Facebook de Cálculo ABN ha dejado evidencias de lo bien que les va a sus niños con el método. Alguna se ha recogido en este blog.
Los cuatro pasos que sigue el alumno son interesantes, pero sobre todo el segundo y el tercero. Sentido del número y dominio del cálculo.
Los cuatro pasos que sigue el alumno son interesantes, pero sobre todo el segundo y el tercero. Sentido del número y dominio del cálculo.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
10:19
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Sumirrestas. 3º de Primaria.
jueves, 9 de marzo de 2017
Secuencia contenidos ABN para Infantil 3,4 y 5 años
Ante la insistencia de peticiones de una secuencias de contenidos ABN para infantil por cursos de 3, 4 y 5 años, Lucia Garcia Martinez, maestra de Primaria del CPR “El Pinar” en Pinos del Valle (Granada) ha preparado una basándose en el libro de Jaime Martínez Montero, "DESARROLLO Y MEJORA DE LA INTELIGENCIA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL" y añadiendo una leves modificaciones en base a su experiencia con el alumnado de los 3 niveles de Educación Infantil.
DESCARGAR: "SECUENCIACIÓN ABN INFANTIL POR CURSO Y TRIMESTRES"
Publicado por
José Miguel de la Rosa Sánchez
en
8:08
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil,
Documentación
lunes, 6 de marzo de 2017
Problemas de Igualación 5 e Igualación 6 en Infantil.
Siguen las clases de Conchi Bonilla, desde el CEIP "Sagrado Corazón", de Getafe. Sus niños de cinco años son de los que suscitan más simpatía y admiración. Por algo es. Ella explica el ejercicio y su evolución:
"Dentro de todos los problemas que podemos trabajar en Educación Infantil, estos son los que empiezan a presentar un poco de dificutad, pero si se trabajan manipulativamente, tampoco tendrán complicaciones nuestros alumnos para resolverlos, y éso es lo que hacemos aquí, manipular tanto que si me descuido me quedo sin poder acabar el vídeo. No nos saltamos ni un pasito, comprobamos hasta el último detalle igualando de verdad para ver bien lo que sucede, aunque yo creo que no era realmente necesario por la seguridad que mostraron. ¿Los siguiente pasos? Pues ya nos lo dice Jaime Martínez Montero en sus libros: cambiar los protagonistas, cambiar las cantidades, cambiar el material con el que los trabajamos y... seguir disfrutando y pasándolo bien."
"Dentro de todos los problemas que podemos trabajar en Educación Infantil, estos son los que empiezan a presentar un poco de dificutad, pero si se trabajan manipulativamente, tampoco tendrán complicaciones nuestros alumnos para resolverlos, y éso es lo que hacemos aquí, manipular tanto que si me descuido me quedo sin poder acabar el vídeo. No nos saltamos ni un pasito, comprobamos hasta el último detalle igualando de verdad para ver bien lo que sucede, aunque yo creo que no era realmente necesario por la seguridad que mostraron. ¿Los siguiente pasos? Pues ya nos lo dice Jaime Martínez Montero en sus libros: cambiar los protagonistas, cambiar las cantidades, cambiar el material con el que los trabajamos y... seguir disfrutando y pasándolo bien."
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:32
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 3
Lo que dan de sí los dobles.
Es sorprendente lo que los chicos pueden deducir a partir de series de números... cuando están bien entrenados. Son chicos de 8 años, de 3º de Primaria. Su maestra es Lola Palmero, del CEIP "Serafina Andrades", de Chiclana.
La propia docente explica así el ejercicio y su génesis:
"En clase el alumnado siempre me sorprende. Hoy hemos empezado con series y hemos acabado construyendo una pirámide invertida repleta de cálculos y patrones.
- La primera 12-24-48...
Una vez que descubrieron el día patrón (doble), utilizamos la descomposición y el cálculo parcial de sus dobles. Al finalizar, un chico decía haber descubierto otro patrón.
- La segunda 12-48-192-...
Una vez descubierto el patrón y realizado los cálculos continuamos calculando la diferencia (con escalera ascendente o descendente) y otra chica descubrió un patrón. Eso nos animó a seguir calculando hasta conseguir una pirámide invertida."
Una vez descubierto el patrón y realizado los cálculos continuamos calculando la diferencia (con escalera ascendente o descendente) y otra chica descubrió un patrón. Eso nos animó a seguir calculando hasta conseguir una pirámide invertida."
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:29
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Primaria. 3º curso.
Investigando el número 13 en Educación Infantil.
Son "investigaciones" de niños de 5 años sobre el número 13. Todo eso hacen, aunque alguna cosa se les haya escapado. Son alumnos del CEIP "Pinos Puente", en Ízbor (Granada), y la maestra es Lucía García Martínez.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
12:22
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ABN en Infantil. 5 años. 2
miércoles, 1 de marzo de 2017
Entrevista a Sara Herrera.
Ofrezco aquí la entrevista que la revista Educación 3.0 le realiza a Sara Herrera, una de nuestras veteranas. Muy interesante, como todo lo que hace, y de interés general.
Publicado por
Jaime Martínez Montero
en
11:51
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Noticias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)