
La segunda foto es de la operación realizada por Carlos. Realiza la cuenta en un paso menos que Noelia, y muestra una técnica más efectiva. En el paso primero, rebasa los referentes, esto es los productos de la tabla del seis que se acercan al dividendo (podría haber cogido 120 -que es 2 decenas o 20 por 6-), y sin embargo encuentra un número que no se desprende directamente de la tabla. Es decir, que lo crea él por propia deducción y experiencia. En el segundo paso nos deja sorprendidos, porque si en el primero hace un cálculo arriesgado y difícil, en el segundo, mucho más fácil, no ve el 18, sino el 12. En el tercer paso traslada directamente los 9 euros a 900 céntimos, y de una forma muy efectiva los reparte. Se ha de notar también la simbolización oscilante, como en el caso de Noelia. El primer cociente parcial lo escribe como si fuera un número entero, y le añade la "c" para diferenciarlo. Sin embargo, el segundo producto parcial lo escribe como mandan los cánones. La transparencia del algoritmo nos permite comprobar las fases de progresión por las que van pasando los alumnos.
Eva Trujillo, que es de la primera oleada ABN, demuestra tener un gran sentido de los aspectos técnicos del cálculo, como lo muestra el que nos haya enviado estas dos fotos. Gracias. Seguiremos documentando tus avances. Estas fotos que nos has enviado sí que son "brotes verdes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario