¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoquinto año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de tres mil vídeos y cerca de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

miércoles, 15 de marzo de 2023

domingo, 12 de marzo de 2023

sábado, 11 de marzo de 2023

Diálogo con ChatGPT.

 A los compañeros y compañeras de "Los Pinos" (Algeciras) no se les pasa ni una. En el grupo de Facebook nos informan de que han interrogado a chatGPT sobre el método ABN. Las respuestas no han ido muy allá. Pero cuando se le ha hecho saber la poca conveniencia de las mismas y se le han dado pistas para mejorar, se produce un cambio y, algo difícil, un reconocimiento de sus límites. 

En las fotos siguientes se ve la totalidad del diálogo. Al final vean si aprende o no la máquina. 









Ahora, la iniciación a la resta.

En línea con su trabajo desde primeros de curso, Benito Macías González ha iniciado la resta con sus alumnos de 1º de Primaria del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Para ello ha creado el vídeo que incluimos en esta entrada. 



Otro alarde. El trabajo con el calendario de palillos.

 Lucía García Martínez se alía con José Miguel de la Rosa para, a partir de la propuesta de calendario mensual de febrero con palillos, mostrar todo lo que se puede hacer. Que es, pasando por las manos de Lucía, muchísimo.  

Otra muestra más de cómo, con poco, se puede hacer mucho. Pero para eso hay que tener talento (cosa que no les falta ni a Lucía ni a José Miguel).

 

Otro cuento abenizado.

Otra perla más de Lucía García Martínez (CRA "El Pinar", en Pinos del Valle, en Granada). Materiales, fotos y vídeos para trabajar en Infantil.  


IR AL BLOG

miércoles, 8 de marzo de 2023

ABN Y ESO. OPERACIONES BÁSICAS (II). FASCÍCULO 4.

 CONVERSIÓN DE OPERACIONES. TRABAJO CON LAS ESTRUCTURAS ADITIVAS Y MULTIPLICATIVAS, Y NO CON OPERACIONES AISLADAS.  


lunes, 6 de marzo de 2023

Un blog muy interesante y con mucha información.

 Es el "Cole de Colores", la EEI de Villalba (Lugo). Merece la pena echarle un vistazo, tanto por el contenido como por los enlaces. Y no solo hay ABN.  


IR AL BLOG

sábado, 4 de marzo de 2023

Descomposición de las unidades de tiempo.

La foto y los vídeos nos los aporta Mari Carmen Peñalver, maestra del CEIP "Cervantes", de Madrid. Recoge trabajos de sus alumnos de 4º de Primaria componiendo y descomponiendo unidades de tiempo.
Como se puede comprobar, el dominio de las mismas que alcanzan los niños es muy alto. Y no es nada sencillo.  






 







Inicio a la suma en rejilla.

Es un vídeo de Benito Macías González, maestro del CEIP "Virgen del Rocío", de Huelva. Lo prepara para sus alumnos de 1º de Primaria, en su primer año de ABN. Sirve muy bien para todos los iniciadores. 



miércoles, 1 de marzo de 2023

Descomposiciones con garaje.

 Son dos vídeos de una alumna y un alumno de 1º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Hacen una descomposición vertical, por OOMM, y el garaje es el lugar en el que desarrollan esa descomposición. 




Cálculo mental con números enteros.

 El Colegio "Los Pinos" (Algeciras) en acción. Son alumnos de 6º de Primaria, que en una igualdad a la que le falta un término, completan este. Son números enteros, por lo que han de demostrar un buen control en el manejo de los signos. 

Por poner algún pero, sería mejor que escribieran los paréntesis para evitar que aparezcan dos signos seguidos. Pero este es un problema de "ortografía", no de concepto.



Multiplicaciones con céntimos.

 

Las realizan alumnos de 3º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Con ellas demuestran su dominio del producto con decimales, las equivalencias de los órdenes de magnitud y el porqué de las comas en los productos.