¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimosexto año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de tres mil vídeos y cerca de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

jueves, 10 de abril de 2025

CUARTO VÍDEOLIBRO. OPERACIONES Y PROBLEMAS EN INFANTIL DE 4 AÑOS.

El contenido del presente videolibro es el que sigue: 

LA TABLA DE SUMAR.

LAS ESTRUCTURAS ADITIVAS.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

INICIACIÓN AL PRODUCTO Y A LA DIVISIÓN. 

NOTA IMPORTANTE: En el primer problema de la página 10, donde dice (COMPARACIÓN 1) DEBE DECIR (CAMBIO1). 

VER Y DESCARGAR EL VÍDEOLIBRO.




martes, 8 de abril de 2025

Las mitades en 1º.

 Son tres niños del Colegio "Virgen del Rocío", de Huelva. Trabaja con ellos su maestro, Benito Macías. Calculan con palillos y vasitos la mitad de los números. Son procedimientos sencillos, pero efectivos.


 

lunes, 7 de abril de 2025

TERCER VIDEOLIBRO. EL SENTIDO DEL NÚMERO EN INFANTIL DE 4 AÑOS.

 El contenido del siguiente vídeolibro sobre el sentido del número en Infantil de 4 años es:

PARA EMPEZAR.

LOS AMIGOS DEL DIEZ.

LAS FAMILIAS.

LOS REPARTOS.

EL REEQUILIBRIO DE REPARTOS.

LAS COMPARACIONES.



viernes, 4 de abril de 2025

¡A Uruguay!

 Y más concretamente, a Montevideo. Es Marí Carmen Canto López la que me comunica la noticia. Me dice lo siguiente: 

"Te escribo porque el próximo lunes me voy de estancia durante un mes a Montevideo. Estaré en la Universidad de la Republica, con Marcela, la profesora con la que fuimos al colegio Los Pinos el curso pasado.

Entre otras muchas cosas voy a impartir un taller para docentes de infantil sobre metodología ABN y daré una ponencia con la Fundación Telefónica Movistar sobre ABN y mejora del razonamiento matemático. Quería compartirlo contigo porque como ves, el ABN sigue traspasando fronteras. Te mandaré fotitos de los eventos que te comento."
¡Enhorabuena! Seguro que dejaréis el pabellón muy alto. Y, por supuesto, daremos cuenta en el blog de todo lo que nos contéis. 






Tabla de multiplicar del 3 en Infantil de 5 años.

Son los niños de Infantil de 5 años del CRA "El Pinar", de Pinos del Valle, en la provincia de Granada. La maestra es Lucía García Martínez. 

Pues sí, de manera contextualizada, con un material bien pensado y, sobre todo, con unas buenas ideas que hacen que todo el mecanismo funciones, los niños de Infantil desarrollan la tabla de multiplicar del 3, ya en el segundo trimestre. Para qué hacer tarde. Véanlo y disfruten.  





jueves, 3 de abril de 2025

SEGUNDO VIDEOLIBRO. EL ABN EN INFANTIL DE 4 AÑOS. ASÍ SIGUEN. NUMERACIÓN.

El primer videolibro de Infantil de 4 años está dedicado a la Numeración. Sus apartados son:

La introducción de la Decena.

La acción de contar.

Retrocuenta.

Números ordinales.  


En el enlace se accede al videolibro, tanto para verlo como para descargarlo. 

¡ACABA DE SALIR!

 "El método ABN frente al Cálculo Tradicional". Este es el título del último libro que se acaba de publicar, por la Editorial La Ley. Cuadernos de Pedagogía. El título es explícito respecto al contenido del libro: qué es lo que se hace mal cuando se trabaja el cálculo como siempre, y qué se gana cuando se utiliza el método ABN.  

Una gran novedad es que el libro incorpora algunas fotografía y doscientos cincuenta vídeos, a los que se puede acceder a través del código QR que se incluye al comienzo de cada capítulo. ¿Por qué lo hemos hecho así? Pues porque hemos querido demostrar con hechos (y no con palabras) las diferencias tan enormes de rendimientos y resultados que alcanzan los niños y niñas que trabajan en ABN, tanto en Infantil como en Primaria. 

Adjuntamos una muestra amplia del contenido del libro: Prólogo, Índice y muestras de algunos capítulos.


IR A LA MUESTRA DEL LIBRO.   

ANUNCIO. PRÓXIMA PUBLICACIÓN DE LOS VÍDEOLIBROS.

  LA PRÓXIMA SEMANA se publicarán los dos vídeos libros que completan el desarrollo del método ABN en Infantil de 4 años. Tras Semana Santa, se publicarán los tres vídeolibros correspondientes a Infantil de 5 años.






viernes, 28 de marzo de 2025

ANUNCIO.

El próximo lunes, 31 de marzo, se publicará el segundo vídeolibro de Educación Infantil. Es el del Curso 2º (4 años) y se ocupa del conteo y del aprendizaje de la numeración. No hay que perdérselo. 



 

Sumas y restas sexagesimales.

 Va de veletas que giran y giran. El vídeo recoge dos situaciones: de sumar y de restar. 

Los niños y niñas de 5º de Primaria del Colegio "Los Pinos", de Algeciras, demuestran una gran soltura en el empleo y los cálculos con medidas sexagesimales.  



Fracciones equivalentes.

Sobre una ficha de Actiludis, alumnas y alumnos del Colegio "Los Pinos" de Algeciras van creando  fracciones equivalentes a partir de unas dadas. Es una actividad parecida a la de los patrones, pero con números fraccionarios. 



El número escondido.

 Un juego en Infantil que consolida el dominio de la recta numérica. Lo explica así Lucía García Martínez, maestra en el CRA "El Pinar" de Pinos del Valle (Granada): 

"Una actividad lúdica que nos permite llevarla a cabo en los tres niveles de infantil en función del universo numérico que se domine: todos y todas participan porque se adapta a la diversidad del grupo, y además, lo hacen como si fuese un juego. "

Así es:



jueves, 27 de marzo de 2025

Proyecto holístico...

 ... y situación de aprendizaje. 4º de Primaria de "Los Pinos", de Algeciras. Con su club de fans y su admiración por sus ídolos, los chicos y chicas calculan lo que les va a costar asistir a los conciertos de sus artistas favoritos.  



Situación de aprendizaje en 2º de Primaria.

Son los niños y niñas del Colegio "Los Pinos", de Algeciras. Se ha de completar un álbum con pegatinas y cromos, que, claro, tienen un precio. Todo el juego de elegir, pagar el precio, cambiar, devolver, estimar... se pone aquí en práctica. 

Los dos vídeos que siguen son una crónica de cómo lo hacen.  





"Comeletras", del tercer trimestre.

El curso vuela. Ya están encima de la mesa las propuestas de trabajo para el último trimestre. 

Entre ellas está la que corresponde al proyecto de abenizar el abecedario, con el juego del "comeletras".

En el blog "Abenizando la vida cotidiana: El rincón de las bagatelas", las maestras Lucía García Martínez, Maite Murillo y Ana Vela ofrecen para todos herramientas y juegos que alcanzan un gran sentido matemático. El archivo del blog es como una "cueva" del tesoro gigantesca.   

miércoles, 26 de marzo de 2025

Si no se ve no se cree.

 Puede parecer exagerado el título de esta entrada, pero una vez que vean el vídeo comprobarán que no lo es. 

Son alumnos de Infantil de 5 años del CRA "El Pinar" de Pinos del Valle, en la provincia de Granada. Su maestra es Lucía García Martínez. Sus alumnos, bonitamente y ya en el segundo trimestre, practican la tabla del 3. Sí, la de multiplicar.  



lunes, 24 de marzo de 2025

PRIMER VÍDEOLIBRO. ASÍ COMIENZAN EN INFANTIL DE TRES AÑOS.

 El videolibro dedicado a Infantil de 3 años consta de los siguientes apartados: 

LOS PRIMEROS PASOS.

LA AVENTURA DE CONTAR EN 16 VÍDEOS.

¿QUÉ HACEMOS CON EL CERO?

UN POCO MÁS SOBRE LA RECTA NUMÉRICA.

ALGO MÁS SOBRE LA RETROCUENTA.

SUBITIZAR.

Y PARA TERMINAR....


jueves, 20 de marzo de 2025

Vídeolibros en Infantil.

 

PRESENTACIÓN. ¡UNA GRAN NOTICIA!



A partir de la próxima semana, y también con una aparición semanal, iremos publicando los vídeolibros “El ABN en Infantil”. Se podrán descargar sin ningún problema y de forma absolutamente gratuita.

En los mismos se contará cómo es la trayectoria de los alumnos en esta Etapa conforme van recorriendo la misma. Es decir, cómo empiezan (3 años), cómo siguen (4 años), y cómo terminan (5 años).

El primer videolibro se dedicará a Infantil de 3 años. Contiene 35 vídeos, con sus correspondientes comentarios.

Dedicados al segundo curso de la Etapa (4 años), aparecerán tres vídelibros. El primero estará dedicado a la Numeración (14 vídeos), el segundo recogerá los avances en el desarrollo del sentido numérico (11 vídeos y varias fotografías), y el tercero dará cuenta de los primeros logros de los niños en sus primeras tareas con las operaciones y los problemas (22 vídeos).

También habrá tres videolibros dedicados al tercer curso de la Etapa (5 años). Como en el párrafo anterior, se dedicarán a la Numeración (15 vídeos), el sentido del número (10 vídeos y 6 fotografías), y las operaciones y problemas (21 vídeos y 6 fotografías). Solo habrá que pinchar en las imágenes de los vídeos para poder acceder a los mismos. En todos los casos, fotos y vídeos están perfectamente datados: colegio, localidad, año escolar y nombre de la Maestra.

 ¿POR QUÉ EN INFANTIL?

No es un capricho. Entre otras muchas razones tenemos las que siguen: 

La Etapa de Infantil es la que ha acogido con más entusiasmo el método ABN. Ello se refleja en el número de colegios, docentes y niños que lo han incorporado a su trabajo diario.

·  Por otro lado, es también la Etapa de la que tenemos más testimonios: miles de fotografías y más de cuatro mil vídeos (4000) que muestran a los niños trabajando las matemáticas.   

·  Los logros de los niños de Infantil que trabajan ABN presentan una diferencia muy grande respecto a quienes no lo hacen. Sin ningún genero de dudas, hay un abismo en el rendimiento alcanzado con nuestro método y el que se alcanza con el trabajo “de toda la vida”.

·   Es muy sencilla la iniciación en el nuevo método de los docentes que quieran incorporarlo a su práctica diaria. Para quien así lo desee, se dispone de Cuadernos de fichas y Propuestas Didácticas para cada curso, editadas por la Editorial Anaya. Y para quien no desee este tipo de material, en la red tiene una ingente cantidad de información: tutoriales (de los que algunos se muestran en los vídeolibros), libros técnicos, vídeos explicativos, fotos, material escolar disponible de manera gratuita, etc.

·   Hemos tenido la suerte de contar con unas magníficas maestras de Infantil, que explican y han querido mostrar cómo trabajan el día a día del método, por entender que esta es la mejor forma de ayudar a las compañeras.  

·   Y, sobre todo, que no se trata de píldoras o momentos breves del quehacer escolar, sino de un desarrollo que recoge lo que se ha de hacer a lo largo de los tres cursos, y cómo se ha de hacer de septiembre a junio.