Páginas

viernes, 24 de noviembre de 2023

Un artículo muy interesante sobre rendimientos en Matemáticas.

 No abundan los artículos sobre resultados escolares, pese a que las Administraciones tienen todos los datos. De hecho, el que traigo aquí es el resultado de una investigación (realizada por la Fundación Bofill en Cataluña) sobre lo que sucede con dos promociones de alumnos, a los que se sigue en los rendimientos que alcanzan en Matemáticas en la ESO, comparando el rendimiento alcanzado en 6º de Primaria con el que consiguen al finalizar 4º de ESO. 

Este es un estudio que podrían hacer perfectamente las Administraciones Educativas, pues tienen todos los datos necesarios para ello y en un formato de fácil aplicación. El problema es que no quieren hacerlo.  

Hay un párrafo desolador, pues afirma en el mismo que si se extrapolaran los datos a toda España los resultados podrían ser incluso peores. Len con atención: 

El estudio solo utiliza datos de Cataluña ―en el conjunto de España no se realizan pruebas comparables, aunque el Ministerio de Educación está diseñándolas ahora―. Pero dado el nivel del alumnado catalán en evaluaciones internacionales, que lo sitúan en la parte media de la tabla (tirando hacia arriba) de las 17 comunidades autónomas, así como otros elementos, Alegre se atreve a vaticinar que, si se midiera en toda España, las principales conclusiones serían similares. “El tipo de formación que reciben los docentes, y el perfil de profesorado de matemáticas en primaria y secundaria son parecidos. Y lo mismo pasa con las ratios de clases y las metodologías que se utilizan. De forma que creo que los resultados podrían tener una traslación a lo que pasa en el resto de España, o al menos en buena parte de sus territorios”, afirma.



No hay comentarios:

Publicar un comentario